¿Cómo denuncio ante la AEPD?

¿Cómo denuncio ante la AEPD?

¿Cómo denuncio ante la AEPD?

Cada año, aumentan las denuncias ante la AEPD. Esto, se debe al mayor conocimiento de los usuarios de sus derechos y de las normativas de protección de datos que los amparan

Pero, ¿cómo hago para denunciar ante la AEPD? ¿Cuál es proceso a seguir?

Primero ejerce tus derechos

Cuando hablamos del ejercimiento de derechos, lo primero que debes hacer si crees que se está haciendo un uso ilegítimo de tus datos personales, es reclamar ante el Responsable del tratamiento. Si no obtienes respuesta o no atienden tu solicitud, podrás iniciar el procedimiento de reclamación ante la AEPD.

Proceso de reclamación

  1. Fase de investigación. Las Administraciones Públicas, incluidas las tributarias y de la Seguridad Social, y los particulares estarán obligados a proporcionar a la Agencia Española de Protección de Datos los datos, informes, antecedentes y justificantes necesarios para llevar a cabo su actividad de investigación.
  2. Acuerdo del inicio del procedimiento sancionador. Si tras las actuaciones de investigación, la Agencia considera que existen indicios de infracción, acordará el inicio de procedimiento administrativo sancionador.
  3. Resolución sancionadora. Finalmente, se dictará resolución, que pondrá fin a la vía administrativa. No obstante, y de conformidad con lo establecido en el artículo 123 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, si se recibe la respuesta por parte de la AEPD y no se está conforme con ella, se podrá interponer recurso de reposición ante la Directora de la Agencia Española de Protección de Datos, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente a la notificación de la respuesta.

Motivos de sanción más comunes

¿Sabes cuáles son los motivos por los que se sanciona más a autónomos y pequeñas empresas?

  • Enviar correos electrónicos sin utilizar CCO
  • Comunidades de propietarios no adaptadas a la normativa
  • Incumplimientos en materia de video vigilancia
  • Incursión en ficheros de morosidad
  • Incumplimiento de los requisitos de cookies y textos legales en las webs

 Sociedad Europea de Formación tiene un curso de 60 h para convertirte en delegado de protección de datos(DPD), pero tiene más en cuanto a protección de datos. Esta empresa te permite realizar formación bonificada, por lo tanto, podrás formar a tus empleados en protección de datos a COSTE CERO.

A parte de este artículo, nuestro blog está repleto de artículos informativos que te podrían resultar muy interesantes.